Para el presidente de la FEPT, la visibilidad de las empresas es determinante para lograr mejores oportunidades: “podemos hacer buenas cosas en casa; pero si no las exponemos no vamos a crecer y así no funcionan los negocios”
Más de 101 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) participaron en el programa AL-Invest 5.0, un proyecto de la Unión Europea para América Latina y que fue desarrollado en el Tarija por la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) en coordinación con la Confederación de Empresarios Privados Bolivia (CEPB) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, como líder del cosorcio.
Para el presidente de la FEPT, Víctor Fernández, el reto es seguir motivando a los emprendedores y pequeños empresarios para que se visibilicen más y puedan crecer como Mipymes, “veo el trabajo realizado por los microempresarios y esto me lleva a pensar en la posibilidad de realizar una feria, no es nada difícil, nosotros organizamos, participen, muéstrense, podemos hacer buenas cosas en casa; pero si no las exponemos no vamos a crecer y así no funcionan los negocios”, señaló al momento de cerrar el programa en Tarija.
A lo largo de 18 meses de trabajo, este programa incrementó la competitividad de las Mipymes mediante el apoyo en la mejora de sus procesos, solidez financiera y rentabilidad, recursos humanos, esquemas de responsabilidad social e innovación.
Ante la gran acogida que tuvo el Programa Al Invest 5.0 en la región, Fernández agregó que la FEPT tiene como objetivo potencializar a las empresas locales para que cuenten con mayores herramientas para enfrentar la coyuntura económica actual.
“Tenemos muchas oportunidades para fortalecer el sector turístico, debemos invertir en las campiñas, carreteras, cuidar los rios; mostrar la gastronomía”, puntualizó.
La actividad contó con una numerosa participación que pudo observar el show room preparado para la ocasión donde cinco Mipymes, (Hostal Carmen, Embutidos Hesse, Valle de los condores, Bellisima, Ciaol) expusieron sus productos.
Al cierre de actividades, representantes de los núcleos aprovecharon la oportunidad para resaltar los beneficios del apoyo logrado a través del Programa, lo cual, según expresaron, favoreció al crecimiento de sus empresas a través de la capacitación recibida en los cursos impartidos.